jueves, 12 de noviembre de 2009

wolverine

wolverine
Micheletti vs. OEA:
Y el ganador es.......¡Micheletti..!

San Salvador, El Salvador (Flag). Entrevistado un intelectual salvadoreño con la intención de conocer su opinión sobre el insólito caso de desconocimiento de autoridad para un organismo internacional por parte del gobierno de facto de Honduras, éste manifestó: "Pienso que la farsa sostenida en el tiempo con la complicidad de todos los actores implicados en la trama, ha dejado al descubierto la anarquía imperante en los países subdesarrollados de Centroamérica, donde aún se imponen la ley del más fuerte y la impunidad. La violencia impositiva de los políticos sobre pueblos sometidos económicamente es aceptada como algo `normal`, tanto por las víctimas como por los victimarios, lo que permite que, una vez institucionalizada, se pueda utilizar para defender intereses personales con la venia de una población que desconoce los oscuros propósitos de dictadores improvisados que surgen al amparo de la Gran Empresa, que al final es la que `pide la música luego de pagar el mariachi`

martes, 11 de agosto de 2009

HIPOCRESÍA?

El pueblo hondureño vive actualmente una situación absurda, dificil de aceptar por propios y extraños, que han tenido que aceptar que un grupo de hipócritas practique un juego infantil en la mesa de discusión de un problema sencillo, que se ha vuelto complicado por las trampas y trucos empleados por los jugadores.
Mezquinos intereses defendidos con increíble necedad, han prolongado el dilema-- ya discutido y definido en las Naciones Unidas y en la OEA como golpe de Estado--al no acatar las ordenes de dichos organismos y de una gran mayoría de naciones que se pronunciaron contra los golpistas; sin embargo estos, con burda astucia de niños caprichosos y chantajistas, han dejado transcurrir el tiempo utlizando ambiguos argumentos y posiciones inaceptables confiando que, con el transcurso de los días; las semanas y los meses, el asunto perderá importancia y, por cansancio, lograrán la aceptación final al régimen de facto impuesto por las armas.
Ante ese ofensivo desprecio a la inteligencia humana mostrado por caciques tercer mundistas, se justifica la opinión expresada por el Presidente Obama, que denomina el tratamiento del problema una "hipocresía política".
Las consecuencias de la rebeldía mostrada por Micheletti y su "gabinete", más la soberbia ultrajada de Zelaya, tienen un alto costo económico, pero un aún más alto costo domocrático; además, la insistencia de Zelaya de regresar a Honduras, demuestra su indiferencia por el costo en vidas humanas que esto provocaría.
Todo eso mantiene a la gente común y corriente perpleja. ¿ En quién podemos confiar? ¿A quién debemos creer? ¿Seguiremos siendo víctimas de hipócritas manipuladores de nuestros destinos?

martes, 28 de julio de 2009

"Veinte años después"

No, no hace referencia a la obra de Alejandro Dumas h., sino a los veinte años de gobierno de ARENA en El Salvador, analizados ahora que el FMLN -partido de izquierda -ensaya una nueva forma de gobierno frente a una fortalecida oposición de derecha compuesta por los partidos Alianza Republicana Nacionalista, Democracia Cristiana y Conciliación Nacional, que hacen mayoría en la Asamblea Legislativa y persiguen objetivos comunes.
Los intentos del Frente - como se abrevia Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional - por desarrollar planes sociales acordes a su ideología, se bloquean sistematicamente en la Asamblea, con mucha astucia y con sólidos argumentos neo liberales propios del Sistema Económico Mundial, amparados en la tan manoseada "democracia" - falso apelativo para la práctica del "capitalismo salvaje" - como lo definió Juan Pablo II en una de sus encíclicas - en los países del tercer mundo.


lunes, 27 de julio de 2009

La forma en que se está manejando la economía en El Salvador, perjudica a las mayorías y favorece a los que han creado el sistema de administración económica, de donde emanan las directrices que rigen la Banca nacional, verdadera forma legalizada de despojar a las mayorías que no pertenecen al privilegiado círculo conformado por la Gran Empresa y los grandes capitales extranjeros, extremadamente protegidos por la política partidista noeliberal, que pone obstáculos absurdos al desarrollo de un ideología centrista que equilibraría la economía en beneficio de todos los sectores sociales del país.